lunes, 16 de mayo de 2011

VoLaNtEs en MaYo!

Su antigüedad se remonta a la costumbre decimonónica de la mujer sevillana, a los primeros tiempos de la feria de Sevilla, donde acudían desde 1847 a la feria de ganado, las mujeres de los tratantes o comerciantes, muchas de etnia gitana y también campesinas que acompañaban a sus maridos y trasladaban  la casa provisionalmente, con lonetas y el anafe incluidos, germen de las casetas actuales. De ahí que indistintamente se le conozca como traje de flamenca o de gitana.
Ellas vestían las cómodas batas de faena con su delantal, a las que se les añadía dos o tres volantes que con el transcurrir de los tiempos se fueron convirtiendo en moda que, además de la comodidad que aportaban, realzaban el cuerpo femenino dándole un toque de sensualidad que no conseguían con otras ropas, y ellos el traje corto campero. (Cosas de Andalucía). 

Es tanta la evolución transcurrida desde el antiguo traje de flamenca que para ser cómodo la amplitud salía de la cintura, y su sensualidad se ceñía desde el pecho a la cintura dándole un toque elegante a las  caderas. Hoy día pueden existir trajes de flamencas como quieras, pero tengo que decir que muy cómodos no son, la moda ha hecho que el talle y estrechez bajen hasta casi las rodillas, eso sí, el toque de sensualidad realzando el cuerpo femenino se multiplica por tres. Dejo algunas fotos de un desfile de traje de flamencas a las que acudí hace unos días. Me encanta el movimiento del los volantes al andar. 





lunes, 18 de abril de 2011

"eL RoCíO"


Últimamente, las pocas ganas me invaden, bueno también puede ser que he tenido que crear otro blog para una asignatura que estoy cursando en mi máster sobre web social o web 2.0 (Web social  by  Macu_lada) y me está quitando casi todo el tiempo para el mío personal.  Hace tiempo que no salgo a hacer fotos, pero tengo algunas guardadas de mes de enero pasado. 
El Rocío, además de mi pueblo natal, es uno los lugares con más encantos que he conocido, eso unido a que mis recuerdos de niñez están siempre presente porque suelo ir mucho, hace que le dedique sólo algunas de las que podré hacerle durante mucho tiempo, espero!!. 





No seáis muy críticos por que casi no sabía ni como coger la cámara ;) y los horizontes me salen ladeados, jejeje, ya averiguaré como se corrige eso en el photoshop. :P


domingo, 3 de abril de 2011

¡AbRiL!

Abril es Aprilis en latín, aunque no se conoce exactamente el origen de la palabra “abril”. Se ha querido relacionar con el verbo aperire ('abrir'), por la supuesta forma aperilis, asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc.
La piedra de abril es el diamante, y su flor, la margarita.


Dando un paseo por el campo con mis sobrinos, hemos descubierto que los insectos también tienen su primavera, hacen aparición en esta época del año al igual que otros animales. Hacía tiempo que no veía una “mariquita”, he aprovechado para hacerles fotos acompañado del entusiasmo y respeto que mis sobris le han brindado.

Durante el paseo, hemos encontrado más insectos. Intentándo alentar a los niños con curiosidades, les mostraba todo tipo de insecto que veía. Uno de los niños me dice, << tita mira, éste se parece mucho a la mariquita que hemos visto antes, éste será la "mariquita macho">> tanta gracia me hizo este comentario que no he podido evitar el publicarlo en este post. Os muestro en la foto de abajo la "mariquita macho" según mi sobrino. jejeje . (Es una chinche de campo)

También vimos por ahí a varios caracoles, que no son insectos, son moluscos gasterópodos terrestres (que buena es la wikipedia, ;)...). Le hice fotos a petición de los pequeñajos. Se lo debo a ellos.

Espero que lo disfrutéis, tanto como yo en este paseo por el campo con los pequeños.


lunes, 21 de marzo de 2011

Bajamar

Me acosté poniendo el despertador del móvil a  las 8.15, para tener el tiempo suficiente de vestirme, pillar la cámara y poder estar en la orilla de la playa pronto, antes de las 9,30 que era cuando la marea se iba a ver  más baja en la historia. Me fui a la parte de los palos en donde  limita con el Parque Nacional de Doñana, no sé por qué pero pensé que ese sería el mejor sitio, puede ser que desde la Peña se viera otra perspectiva más comparativa, me quedé allí. Me encontré, con un tiempo estupendo, una orilla infinita y un mar en completa calma, jeje



Esto es cosa de la Luna y su poder de atracción. Os dejo algunas de las instantáneas que me dio ese momento. Clari, gracias por avisarme!!!:) 





domingo, 13 de marzo de 2011

"lA fLoR dEl CiRuELo"



Cuando me planteé estudiar Biblioteconomía y Documentación, en realidad no sabía muy bien donde me metía. El primer año me pareció espantoso y árido, pero a medida que iba avanzando en los años de estudios universitarios fue gustándome mucho más. Si  tengo algo de vocación en lo que a mis estudios se refiere, es sobre todo en el terreno de la búsqueda de información, para mí siempre se convierte en un reto personal, si esto se suma a que lo haga a través del entramado, mal organizado y difuso mundo de la red, se hace un reto cada más atractivo para mí. Todo esto viene a que cualquier cosa que me llame la atención busco un significado.
En mi casa de El Rocío, situada en frente de la Marisma, hay un ciruelo pequeño. El otro día y tal como comentaba en mi anterior post, me fijé que en el patio trasero había un arbolillo lleno de flores, unas flores que me resultaron muy atractivas y luminosas, mi madre notó como me quedaba mirando el árbol, y antes de que yo le preguntara qué tipo de árbol era, ella misma me dijo, eso es un ciruelo. Me quedé mirándolo y pensé, a éstas les hago yo unas fotos, así hice, les hice fotos, y pensando en qué podía comentar sobre la flor del ciruelo en el blog, me fui a google, y en búsqueda solo puse “flor del ciruelo”, y los primeros resultados son sobre el significado que tiene en la cultura oriental esta flor.
En la cultura China, la gente utiliza comúnmente metáforas para referirse a  los aspectos morales y éticos humanos, para ellos la flor del ciruelo significa dignidad. “En el invierno helado, el ciruelo florece, motivo de elogios por parte de la gente en la historia, pronosticando la llegada de la primavera. Es elegante, pura y encantadora. La fragancia que llega tan lejos es placentera, suave, y respetada. Su fuerza persistente en medio de la lluvia y nieve también motiva a la gente a seguir adelante. La flor del ciruelo es lo más bello en el invierno, lo cual da a la gente esperanzas para las maravillas de la primavera.” (tomado de: http://www.minghui-es.org/articles/7370.html). Se dice por tanto que la gente que siguen los principios que las leyendas chinas atribuyen a la flor del ciruelo,  poseen una la fuerza vital y serán las personas que tienen una fe determinada y valentía para defender la verdad.  

La flor del ciruelo también está muy utilizada como motivos decorativos en prendas de vestir como son los kimonos, y joyas. Podría decir mil cosas sobre la “flor del ciruelo”, pero me quedo con las imágenes que les he hecho al ciruelo que hay en el patio de mi casa en “El Rocío”.  Espero que siga tan vital, valiente y que siga transmitiendo  la verdad a través de sus flores.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Bienvenidos!!

LLevo mucho tiempo informando a mis colegas y amigos, sobre la creación de mi blog, este blog. Pues bien, hoy es un día especial, especial por que he decidido crear este primer post, puedo decir que es el nacimiento de un espacio creado a mi manera para todo aquel que quiera visitarlo, y que por supuesto quiera comentarlo.
Hace poco tiempo, me compré mi primera cámara de fotos réflex digital. Ella está haciendo que me fije mucho más en cosas que antes pasaban desapercibidas para mí, intento ver la vida a través de la imagen, pero aún me cuesta captar la esencia. Me considero aún una super novata en el área, de hecho el que no creara mi primera entrada en el blog, ha sido principalmente porque con el afán y la novedad de la fotografía he estado mirando en internet miles de blogs dedicados a esto y me he empapado de información, y claro, no puedo pretender parecerme, tener la técnica y profesionalidad que tienen estos maestros, y otros no tanto, de la fotografía. Pero bueno me parece una buena forma de poder ir dejando huella de mi evolución.

(No me gusta buscar la perfección, de hecho he fotografiado estas flores, sólo por que ellas también se lo merecen, ¿por que no?)
Tengo que agradecer el ánimo que me ha brindado mi amiga y compañera de trabajo María, que ha sido la que ha puesto los puntos sobre las íes para que me lance a ello,  y mencionar que está haciendo un gran trabajo en su blog dedicado a su abuelo, "Joselillo el Vázque".

Para abrir boca, en vez de una cerveza y unas aceitunas,jeje, os dejo algunas de las primeras fotos macro que he ido haciendo en estos días. La primavera (que la sangre altera!!) está a la vuelta de la esquina, y las flores resplandecientes junto a la verde hierba.
Ésta foto ha sido comentada por muchos de mis amigos, contenta estoy por ello :).


Ya tengo pensado el próximo post, será sobre las fotos que he hecho ciruelo de mi casa, concretamente a sus preciosas flores, y sobre las curiosidades que esta flor tiene en la cultura china.